• mail
  • youtube
  • instagram

PETE CERVENEC

Aleman
Español
Inglese
brand-logo Home
  • Foto
  • Music
  • Viajes
  • Taskforce Zero
  • Contacto

TASKFORCE ZERO

Ayuda donde la ayuda importa

Recientemente, la zona inundada de Paiporta y sus alrededores fueron el foco de atención.

Los desafíos incluyeron la creación de infraestructura temporal, la participación activa en las labores de limpieza y la creación de una red.

¿Qué áreas de operación?

 

Cualquier tipo de asistencia humanitaria o técnica que yo o mi equipo, en constante crecimiento, podamos brindar, se centrará en los límites legales y alcanzables. Sin embargo, no se tratará de primeros auxilios, ya que la evaluación de la situación y el contacto inicial con las zonas de desastre deben ser realizados por fuerzas públicas y especializadas.

La Fuerza de Tarea Cero cubre las brechas de suministro y realiza labores de reconstrucción de infraestructura mediante donaciones de bienes, transporte, reparaciones y apoyo social. Idealmente, participamos en la organización local de recursos y nos conectamos con organizaciones locales existentes como cooperantes externos.

¿QUIÉN SOY?

 

Hola, soy Pete. Tengo una autocaravana hecha a medida con una sala de estar con camas en el centro, además de cocina y baño. La parte trasera ofrece el espacio de almacenamiento de una camioneta pequeña. Mi vehículo tiene tracción en las cuatro ruedas, lo que me permite acceder a muchas zonas.

 

Mi perro, Áki, siempre viaja conmigo y me proporciona mucha comodidad y alegría en el lugar.

¿QUÉ HAGO?

 

A través de mi extensa red, en constante crecimiento, intento gestionar donaciones en especie y cubrir gastos mediante apoyo financiero. Valoro mucho la transparencia. En terreno, intento ayudar donde se necesitan dos manos. 

 

¿Proyecto futuro?

 

La idea de establecer un grupo de trabajo europeo de cinco personas con habilidades especiales ha ido tomando forma desde que contacté en Paiporta. El objetivo es crear un equipo con todo lo necesario para crear estructuras de transición que funcionen localmente. Esto incluye habilidades de reparación en áreas mecánicas y de instalación, así como habilidades sociales para organizar e integrar a diversos ayudantes locales para la prestación de servicios básicos.

Paipota DANA - ¿QUÉ PASÓ?

 

A finales de octubre, se produjeron inundaciones generalizadas en España.

El fenómeno meteorológico DANA causó graves daños, especialmente en las comunidades autónomas de Valencia, Andalucía y Murcia. Las inundaciones fueron causadas por fuertes lluvias. Enormes cantidades de agua cayeron en poco tiempo, hasta 422 mm (422 litros/m²) en 8 horas, provocando inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra, atrapando a numerosas personas en sus casas o vehículos. Más de 156 km² de terreno quedaron inundados y alrededor de 190.000 personas se vieron directamente afectadas.

La segunda misión de PAIPORTA comenzó el 15 de diciembre de 2024 y duró 35 días.

El enfoque se centró en el suministro de ayuda para niños y las labores de limpieza activa.

El vehículo también se adaptó para la "Operación Weihnacht", una celebración navideña pública.

LA SEGUNDA MISIÓN 15/12/24

+ "Operación Navidad"

 

Esta misión fue la continuación de la del 13/11/24. Se trató, una vez más, de asegurar suministros y limpiar edificios, además de ayudar a restaurar las necesidades básicas.

Llevé donaciones en especie para aproximadamente 400 niños a la zona del desastre y, con un equipo, las distribuimos de forma selectiva. En el lugar, también presté mi vehículo de transporte y el servicio de conducción para distribuir las donaciones externas.

 

Se preveía que la misión durara 35 días.

 

"Operación Navidad"

 

La Navidad estaba a la vuelta de la esquina, y aún no se sabía con certeza hasta qué punto se restablecerían los suministros de agua y electricidad para el 24 de diciembre de 2024. Por lo tanto, mi vehículo se convirtió en el "camión navideño" el 24 de diciembre de 2024. Se realizaron las siguientes actividades:

- Instalación de luces navideñas

- Música en vivo con la participación de la gente local

- Vino caliente y pan de jengibre

- Programa infantil con pequeños regalos

 

Esto fue posible gracias al excedente de donaciones económicas (como se indicó para productos infantiles) y a los fondos disponibles para organizar una fiesta navideña para los afectados y sus ayudantes.

Perspectivas del primer despliegue

La primera misión, 13/11/24

 

La primera misión transcurrió a la perfección y superó con creces todas mis expectativas. Para mí era fundamental ser muy deliberada y específica con las donaciones, lo que significaba que simplemente dejarlas en un punto de recogida no era una opción. Allí mismo, pude conectar rápidamente con los trabajadores humanitarios y con la organización vasca GBGE.

 

Los aproximadamente 700 juguetes llegaron a:

- Familias en contacto directo

- Familias con niños a través de la administración municipal

- Familias y niños en una zona socialmente desfavorecida en la zona inundable

- Una guardería temporal

- Una escuela

 

Mi vehículo también fue reabastecido repetidamente con diversos suministros de socorro para compensar la escasez y el exceso de suministros. También transporté cada vez más artículos de higiene, agua y alimentos.

Posteriormente, participé activamente en las labores de limpieza de los edificios y garajes subterráneos inundados. Para recuperarme físicamente, me encargué de la distribución logística de aproximadamente una tonelada de juguetes procedentes de donaciones internacionales desde un punto de recogida. Esta distribución se realizó en mi propio vehículo y estuvo dirigida a instituciones públicas.

La búsqueda de los niños

Solo hacia lo desconocido

 

Con este breve documental, los invito a vivir el ambiente del lugar y a conocer un poco a la gente. "La Búsqueda de los Niños" también busca responder a la pregunta de adónde van las donaciones y cómo se utilizan.

Contacto
IMPRIMIR
RGBD

TASKFORCE ZERO

 Copyright Peter Cervenec - CP-MUSIK-AGENTUR - FOTOCREDITS : PETER CERVENEC